La nostalgia de los juegos de antaño en los barrios de Bogotá

Los juegos tradicionales son una parte fundamental de la cultura popular y son una forma divertida de unir a las personas de diferentes edades y clases sociales. En Bogotá, los juegos más populares entre los niños y jóvenes son la Golosa, el Trompo, el Yoyo y el Policías y Ladrones. Estos juegos no solo son una forma de entretenimiento, sino que también fomentan habilidades sociales y cognitivas, y ayudan a fortalecer la identidad cultural de las comunidades.

Golosa: El juego de la destreza y el equilibrio

La Golosa es un juego de origen precolombino que se juega en todo Colombia. Consiste en dibujar un cuadrado en el suelo y dividirlo en varios compartimentos numerados del 1 al 10. Luego, los jugadores lanzan una piedra al aire y deben recogerla del suelo sin tocar las líneas del cuadrado. Si lo logran, avanzan al siguiente compartimento y así sucesivamente. El jugador que completa todos los compartimentos primero, gana.

En los barrios de Bogotá, la Golosa se juega en las calles y plazas, y es común ver a niños y jóvenes desafiando sus habilidades en este juego de equilibrio y destreza.

Trompo: El juego de la habilidad y la paciencia

En los barrios de Bogotá, el Trompo es uno de los juegos más populares entre los niños y jóvenes. Se puede ver a grupos de amigos compitiendo para ver quién puede hacer girar el trompo durante más tiempo o quién puede hacer los trucos más impresionantes.

Yoyo: El juego de la destreza y la coordinación

En los barrios de Bogotá, el Yoyo es uno de los juegos más populares entre los jóvenes. Se puede ver a grupos de amigos practicando diferentes trucos y acrobacias con sus yoyos y compitiendo para ver quién puede hacer el truco más difícil.

Policías y Ladrones: El juego de la estrategia y la astucia

Policías y Ladrones es un juego de origen desconocido que se juega en todo el mundo. Consiste en dividir a los jugadores en dos equipos: el equipo de los policías y el equipo de los ladrones. El equipo de los ladrones debe esconderse mientras el equipo de los policías los busca y los captura

Relacionados

Parroquia Jesús Nazareno

La Parroquia Jesús Nazareno en la localidad de Puente Aranda fue fundada por los Misioneros Javerianos de Yarumal. El 20 de octubre de 1953, gracias al Cardenal Crisanto Luque; por ella han pasado veinte párrocos pertenecientes a esta comunidad. Han dejado un vivo testimonio de fe como los demuestran 37 años de servicio misionero.

Palacio de Liévano

Se encuentra en el costado occidental de la Plaza de Bolívar de Bogotá. En el Palacio Liévano es donde funciona desde 1910 la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Iglesias evangélicas en Bogotá

Bogotá cuenta con una gran cantidad de iglesias evangélicas de diversas denominaciones. Algunas de las iglesias evangélicas más importantes de Bogotá:

Iglesias católicas en Puente Aranda

La localidad de Puente Aranda a pesar de ser un zona industrial y manufacturera de Bogotá. Es una zona residencial, así como es la número 16 de Bogotá. Francisco de Anuncibay construyo un puente en los terrenos húmedos y cenagosos sobre los ríos Chinúa y San Agustín, por ello lo llamaron Puente Aranda.

Monumento de Banderas, sector Kennedy, Bogota, Colombia Author: Tequendamia

Localidad de Kennedy, cultura, organización popular y memoria

La localidad de Kennedy ubicada al sur occidente de la ciudad ha sido conocida históricamente por su resistencia cultural, su acción colectiva y sus luchas barriales desde la educación popular. Con mas de un millón de habitantes, Kennedy es una de las localidades mas grandes y habitadas de la ciudad.

Palacio de los deportes de Bogotá

Descubre el moderno y versátil Palacio de los Deportes en Bogotá

Un espacio multifuncional y moderno, el Palacio de los Deportes de Bogotá es un coliseo cubierto que cuenta con modernas instalaciones para albergar importantes torneos deportivos, tanto profesionales como de aficionados. Está ubicado en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, en la Avenida Calle 63 con Transversal 47 en el noroccidente de Bogotá.

Localidades de Bogotá, capital de Colombia

20 localidades hacen parte de Bogotá ofreciendo a los ciudadanos redes de servicios públicos como infraestructura vial, entretenimiento y abastecimiento de productos. 

Cada una tiene alcalde propio, llamado Alcalde Menor, y una Junta Administradora Local (JAL).

El Chorro de Quevedo

Dice la historia que le Chorro de Quevedo era el lugar donde el Zipa observaba la sabana de Bogotá. En el año de 1832 el Padre Agustino Quevedo instalo una fuente de agua pública, agua que se mantuvo hasta el año 1986.

Jardín Botánico de Bogotá. Foto de Photodaniel

Jardín Botánico José Celestino Mutis; importante pulmón de la ciudad

El Jardín Botánico José Celestino Mutis es un importante espacio natural en la ciudad de Bogotá, no solo porque ayuda a limpiar el aire de todas las transmisiones de humo de los automóviles sino que alberga una gran riqueza natural, puesto que allí habita una amplia diversidad vegetal.

La Plaza de Lourdes

La Plaza de Lourdes se inauguró en 1886, año en el cual tenia por nombre Parque Rivas, haciendo honor al donador de los terrenos. Alli se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de Lourdes, de Chapinero, es una de las mas hermosas obras arquitectónicas en la historia de Bogotá.

Fundación Cultural El Contrabajo

En Bogotá visita Fundación Cultural El Contrabajo ubicado en la localidad de Bosa con dirección KR 12 # 11 - 72 SUR

Teatro de Cristóbal Colón Sala Víctor Mallarino

En Bogotá visita Teatro de Cristóbal Colón Sala Víctor Mallarino ubicado en la localidad de La Candelaria con dirección 

 

Casa de Los Comuneros mirando del piso hacia el balcón

Casa de los Comuneros o Esquina mayor

Ubicada en el centro de Bogotá, exactamente en la esquina sur occidental de la Plaza de Bolivar, esquina conocida turisticamente como la calle del divorcio con la calle de santa Clara (Carrera 8 con calle 10).

Teatro de Sueños

En Bogotá visita Teatro de Sueños ubicado en la localidad de La Candelaria con dirección KR 1 # 12C - 49

 

Foto de Leonardo Joya Arana

Descubriendo los secretos de Bogotá: lugares poco conocidos

Bogotá es una ciudad vibrante y emocionante, llena de lugares turísticos populares y atractivos, pero también hay muchos lugares menos conocidos que son igual de fascinantes. Si estás buscando algo diferente para explorar en Bogotá, aquí te dejamos una lista de lugares poco conocidos pero encantadores:

Vista nocturna Monserrate en navidad

Sube a Monserrate y ejercita cuerpo y mente en Bogotá

Si estás buscando una actividad al aire libre en Bogotá que te permita ejercitarte y disfrutar de una vista espectacular de la ciudad, subir a Monserrate los domingos es una excelente opción. En este artículo, descubrirás por qué es una actividad que vale la pena hacer y cómo puedes sacarle el máximo provecho.

Teatro Colón

Fue construido entre los años 1885 y 1895 por el italiano Pietro Cantini, en un área de 2.400 metros cuadrados. Para la construcción y decoración del Teatro Colón fue necesario formar a 162 obreros en estas tareas. Tiene un estilo neoclásico y la fachada es de orden dórico toscano.

El Teatro Camarín del Carmen en Bogotá: una joya cultural en el centro de la ciudad

El Teatro Camarín del Carmen es un importante espacio cultural ubicado en el corazón del centro histórico de Bogotá, Colombia. Fundado en 1982, este teatro se ha convertido en un referente para la escena cultural de la ciudad, gracias a su amplia programación y su compromiso con la promoción de las artes escénicas.

Teatro La Candelaria

El Teatro La Candelaria es una de las instituciones culturales más importantes de Colombia y de América Latina. Fundado en 1966 en Bogotá, es conocido por su compromiso con la creación y difusión de un teatro experimental y políticamente comprometido.

Torre Colpatria, foto de Tijs Zwinkels

La Torre Colpatria: ícono arquitectónico de Bogotá

La Torre Colpatria es una de las estructuras arquitectónicas modernas de la ciudad de Bogotá, es una emblemática construcción de más de 40 años, que poco a poco se convirtió en uno de los lugares más icónicos lugares en Bogotá. La Torre Colpatria sobresale en cualquier imagen panorámica que se tome de Bogotá tanto en el día como en la noche.